A collaborative art project by Juan Delgado and Thomas McGovern, on view in the groves
Manos, Espaldas, y Blossoms (2017), is a collaborative art project by poet Juan Delgado and photographer Thomas McGovern that features the laborers who pick citrus harvested from groves at California Citrus State Historic Park. The twenty photomurals and “poetry posts” installed along paths through the park put into view what we rarely consider when we eat an orange or gaze upon the groves: the people whose laboring hands have left traces on the fruit and the landscape and whose backs have carried the weight of industrial agriculture. The poems and photographs presented here dignify their labor.

The artists also bring together past and present. The poetry, for instance, draws from their experiences of smells and sounds in the groves, conversations with and among the men in the fields, regional oral histories, and a 1920 publication, Easy Lessons in Everyday English for Citrus Fruit Workers, by the California Fruit Growers Exchange (later called Sunkist). The textbook taught English by also training readers in the steps of citrus cultivation and distribution, from seed to market. In 1920, immigrant labor was the backbone of the industry, largely from Mexico and Asia, with smaller numbers from Eastern and Southern Europe. Men picked and women packed—then and now, though today both positions are held primarily by Latino/as.

With Manos, Espaldas, y Blossoms, Delgado and McGovern make visible these layers of history and memory, especially of the immigrant experience, all of which are part of the citrus landscape this park was established to preserve.
Hands, Backs, and Flores
Manos, Espaldas, y Blossoms (2017) es un proyecto de arte colaborativo del poeta Juan Delgado y del fotógrafo Thomas McGovern que muestra a los trabajadores que cosechan cítricos de las huertas del Parque Histórico Estatal de Cítricos de California. Los veinte foto-murales y ‘los mensajes con poesías’ instalados a lo largo de los senderos del parque exponen lo que rara vez tomamos en cuenta cuando comemos una naranja o contemplamos las huertas: a la gente, que con sus manos trabajadoras han dejado su marca en la fruta y en el paisaje, y han llevado el peso de la agricultura industrial sobre sus espaldas. Los poemas y las fotografías presentadas aquí dignifican su labor.

Los artistas también aúnan el pasado y el presente. Por ejemplo, las poesías provienen de sus experiencias con los aromas y sonidos de las huertas, de las conversaciones con los trabajadores del campo, de historias orales de la región y de la publicación “Lecciones Sencillas en el Inglés de todos los días para los Trabajadores de Frutos Cítricos” del Mercado de Fruticultores de California (más tarde llamada Sunkist) de 1920. Este libro también enseñaba inglés a los lectores al entrenarlos en los pasos del cultivo y distribución de los cítricos, desde la semilla hasta al mercado. En 1920 el trabajo de los inmigrantes, principalmente de México y Asia y en menor número de Europa del este y sudeste, era la columna vertebral de la industria. Antes y ahora los hombres recogían la cosecha y las mujeres empacan aunque en la actualidad las dos posiciones son realizadas principalmente por latino/as.
En Manos, Espaldas, y Blossoms Delgado y McGovern hacen visibles estas capas de historia y memoria, especialmente la experiencia de los inmigrantes, lo cual es parte del paisaje cítrico que este parque ha decidido preservar.